Es cualquier técnica o mecánica contable que permite calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar un servicio.
Se le considera un subsistema de la contabilidad general al que le corresponde la manipulación detallada de la información pertinente a la fabricación de un producto, para la determinación de su costo final.
¿Para qué llevar contabilidad de costos?
Para poder llevar bien la contabilidad de costos de nuestra empresa es importante seguir un par de pasos como los siguientes:
Registrar.
Determinar.
Controlar.
Informar.
¿Cuál es la Diferencia de un Costo y Gasto?
Los Costos son desembolsos recuperables pues fueron utilizados para la producción o prestación de un servicio, lo cual es la actividad económica a lo que se dedican las empresas. Los Gastos son desembolsos irrecuperables pues fueron erogaciones que se tuvieron que hacer por diversas causas diferentes a la producción o prestación de un servicio.
Clasificación de los Costos
Costos Fijos y Variables
Costos Fijos: Son aquellos que una organización o empresa tienen en un periodo de tiempo determinado y que no varían puesto que ests costo es indispensable para la actividad que dicha organización lleva a cabo. Costos Variables: Son aquellos que tiene relación con los volúmenes de venta o el nivel de actividad de la empresa. el manejo adecuado que una empresa tenga respecto al costo variable convertirá a dicha empresa en más o menos competitiva respecto de sus competidores.
¿Qué son los Costos Directos e Indirectos?
Costos Directos: Son aquellos que se asocian con el producto de forma clara, sin hacer algún tipo de reparto. Sirven para establecer mecanismos de control que den a conocer con exactitud la cantidad de costos que amerita el producto o servicio. Ejemplos:
Materias Primas Directas:
Son los recursos materiales que se incorporan en el proceso productivo para ser transformados total o parcialmente para lograr el Producto Final.
Materiales Directos:
Son todos aquellos bienes transformados que sirven el producto final sin construir parte del mismo, pero si son comercializados conjuntamente.
Mano de Obra Directa:
Es la fuerza de trabajo empleado para transformar la materia prima en el producto final.
Costos Indirectos: Son aquellos que están implícitos en el proceso productivo pero no se incorporan directamente al producto final. estos son comúnmente en varios productos, por lo que se debe establecer algún criterio de reparto. Ejemplos:
Mano de Obra Indirectas:
Sueldos de los jefes de producción, gerente de planta y supervisores, beneficios, seguridad social, pago de horas extras, bonos nocturnos, bonos de alta productividad, de los mismos.
Materiales Indirectos:
Son aquellos insumos que no se cuantifican directamente en el producto elaborado, ni forma parte de él, pero sin estos no sería posible la Producción.
Elementos Físicos:
Insumos para el funcionamiento de la planta, necesarios para la producción.
Costos Generales Indirectos:
Son costos generados del periodo productivo, no son necesarios para la producción.
El Método Analítico o Pormenorizado es aquel por virtud del cual es posible conocer en detalle el valor de los elementos que participan en las transacciones de mercancías. En este método la cuenta de Mercancías es desglosada en un número de cuentas que tienen que ver con las operaciones que con ellas se realizan dando como resultado la aparición de los siguientes conceptos. Cuentas Estrella Ventas Compras Inventarios Cuentas Auxiliares Rebajas sobre compras Rebajas sobre ventas Devoluciones sobre compras Devoluciones sobre ventas Esquema del Sistema Analítico Inventario Inicial: Utilizada por el importe de las mercancías al inicio de la operación. Gastos de Compras: Generalmente fletes y acarreo de las mercancías compradas. Compras: Utilizada exclusivamente en la compra de mercancías. Carga Abona Del importe del precio de adquisición de las mercancías compradas a...
Comentarios
Publicar un comentario